Como parte de la etapa de preparación hacia el XIX Encuentro Nacional de CEB, se celebró del 28 al 30 de octubre la Asamblea de Animación Regional (AAR), Equipo promotor del Encuentro Nacional , Equipo Nacional de Animación (ENA) y representantes de las sedes del Encuentro: Cd. Guzmán, Monterrey y Puebla.
Esta reunión tuvo los siguientes objetivos específicos:
Analizar las reformas propuestas por el Ejecutivo para ubicarlas mejor (Ref. Hacendaria, Educativa, Laboral, Energética…)
Avanzar en la preparación del XIX Encuentro Nacional para asumir conjuntamente las tareas correspondientes.
Revisar la animación regional para favorecer el desarrollo de su rol y en vista al Encuentro Nacional.
Se contó con la participación de 40 personas en una Asamblea que se realizó en clima de hermandad y en la que pudieron cumplirse los objetivos.
Se analizó el actual contexto en el país para descubrir los retos que tenemos en este panorama.
Las sedes del Encuentro Nacional dieron su informe de avances en la organización, la animación regional informó también los preparativos que se están haciendo en las diócesis y el ENA y Secretaría Nacional, informaron también sobre las tareas que se han realizado y los pendientes en la ruta crítica.
En la Asamblea se eligieron los colores que cada Región llevará al Encuentro Nacional, la modalidad para las presentaciones, el número de participantes a las sedes y los criterios de participación.
Se entregó la Convocatoria Nacional al Encuentro, las cartas-invitación para los Obispos de las sedes y las cartas para invitar a los Obispos del país.
Se reflexionó en la importancia de la Animación en todos sus niveles:
ROL DE LA ANIMACIÓN REGIONAL, DIOCESANA Y NACIONAL: Importancia de reflexionar sobre este servicio sobre todo en este tiempo de preparación al Encuentro Nacional. Necesitamos más que nunca la unidad, fraternidad, comunicación, articulación y reforzamiento de la identidad y espiritualidad de este ministerio de coordinación regional y diocesana.
Por último, se tomaron acuerdos y se propusieron tareas para seguir la ruta crítica.
FECHAS: ANA 2014: 4-7 FEBRERO EN VALLE DE CHALCO.
Con motivo del 106 aniversario del Natalicio de Don Sergio Méndez Arceo y a 51 años del inicio del Concilio Vaticano II, tenemos el honor de INVITARLOS a participar en la presentación del libro:
“Cuernavaca en el Concilio”, 10 cartas y 7 intervenciones
de Don Segio Méndez Arceo.
Esta presentación se llevará a cabo el día 28 de octubre a las 5 PM en la Capilla Abierta de la Catedral de Cuernavaca y contaremos con la participación de:
Pbro. Baltazar López Bucio
Cercano colaborador de don Sergio
Mtro. Herminio Cuaresma
Director de Humanidades de la Universidad Lasalle Campus Cuernavaca
Sra. Luz María Longoria de Alvarez-Icaza
Participante en el Concilio Vaticano II.
Pbro. Angel Sánchez Campos
Autor del Libro.
Entrevista exclusiva al padre de la teología de la liberación
Gustavo Gutiérrez en su 80 aniversario
Pocos son los creadores de una ruptura epistemológica. En el campo de la filosofía occidental moderna fueron creadores Descartes, Kant, Hegel, Marx, Heidegger. En teología destacaron Tomá sde Aquino, Lutero, Bultmann, Rahner. Gustavo Gutiérrez abrió un camino nuevo y prometedor para el pensamiento teológico, descubrió una nueva manera de hacer teología'. Son palabras certeras del teólogo Leonardo Boff.
La teología en América Latina y el Caribe se caracterizaba por repetir o sintetizar pensamientos foráneos. Gutiérrez crea a finales de los años sesenta un método teológico desde y para la América Latina pobre y oprimida. Dio a esta reflexión de la fe desde el reverso de la historia el nombre de teología de la liberación. Su radio de proyección ha sido verdaderamente impresionante: desde la teología negra, india, asiática, feminista, ecológica y de las religiones hasta la teología judía y palestina de la liberación. Gustavo es el primer latinoamericano en situarse de tú a tú entre los grandes creadores dentro de la historia de la teología.
El pasado 28 de mayo, la Universidad Central de Bayamón que dirigen los Padres Dominicos se unió a una pléyade de reconocimientos internacionales, entre ellos el prestigioso Premio Príncipe de Asturias, otorgándole un Doctorado Honoris Causa. El padre Gustavo Gutiérrez llegó así por primera vez a Puerto Rico en la antesala de sus ochenta años de vida y del cuarenta aniversario del emblemático documento eclesial latinoamericano, Medellín.
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.