Aportes de teólogos que ayudaron a la profundización sobre la identidad de las CEB’s y sus características misionera, profética, trinitaria, servidora, así como su compromiso con la transformación de la sociedad.
1. Una aproximación a la situación actual de las CEBs de América Latina y El Caribe. Socorro Martínez rscj
2. El aporte de las CEBs en el Continente para la renovación eclesial. José Sánchez
3. El Papel de las CEBs en la transformación de la realidad. Benedito Ferraro.
Te ofrecemos materiales para vivir la cuaresma en este 2016.
El Papa Francisco anunció el Año Santo así: “queridos hermanos y hermanas, he pensado a menudo en cómo la Iglesia puede poner más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual. Por esto he decidido convocar un Jubileo extraordinario que coloque en el centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia, Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: 'Seamos misericordiosos como el Padre'”.
“Estoy convencido de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino”.
La Cuaresma es el tiempo de cuarenta días que se vive en la Iglesia como preparación para la Pascua. Todos sus miembros –laicos y laicas, consagrados y consagradas, ministros ordenados–, estamos invitados a entrar en nuestra vida personal y comunitaria para revisar si estamos viviendo como pueblo de Dios, descubrir si estamos siguiendo con fidelidad a Jesús, si estamos creciendo en la comunión, y para valorar si estamos colaborando a encontrar los caminos para que el Reino de Dios acontezca en el mundo en el que vivimos?
Los temas cuaresmales están orientados a hacer una revisión de la vida de Iglesia en nuestras comunidades, siguiendo el proyecto que el Papa Francisco propone en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio.
“La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad” (No. 27).
El signo no es el pan como cosa, sino el gesto de partirlo y repartirlo. Los signos no son lo más importante, ni siquiera son originales de Jesús. Lo original es el significado que Jesús les dio. ‘Haced esto’ lo hemos reducido a un mandato de ir a misa y a lo sumo comulgar, pero Jesús lo que dijo fue: haced lo mismo que yo he hecho, partiros y repartiros, como el pan.
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.