
A continuación se presentan noticias recientes de nuestro país que se pueden explicar con las herramientas de los tres artículos anteriores:
ARTÍCULO 1: ¿POR QUÉ SUBEN LOS PRECIOS?
NOTICIA DE DE LA JORNADA DEL 7 DE MAYO DEL 2008
Productores de carne de pollo, res y cerdo elevan los precios hasta en 53%
* Bachoco subió $2 el kilogramo a mayoristas; 26 kilos al año, consumo per cápita del producto
Víctor Cardoso y Julio Reyna Quiroz
Productores de carne de pollo, res y cerdo provocaron en los pasados cinco días una escalada de precios en los productos al consumidor final, que en algunos casos ya alcanzan incrementos de 53 por ciento.
Tan sólo ayer, el corporativo Bachoco, el más grande productor de carne de pollo en el país, anunció a sus distribuidores al mayoreo una alza de 2 pesos en la variedad de pierna y muslo, con lo que en el último mes este alimento pasó de 17 a 26 pesos por kilo.
Hace unos días le pregunté a mi sobrina de 5 años: “Isabela, ¿quieres un chocolate ahorita o dentro de una semana?” Como era de esperarse, me dijo que quería el chocolate en ese momento, pues normalmente preferimos el consumo presente al consumo futuro. Entonces le pregunté: “¿Quieres un chocolate ahorita o dentro de una semana te doy una caja de chocolates y dos gansitos?” Entonces mi sobrina dudó y me dijo: “Está bien, me espero y la próxima semana me das todo lo que prometiste”. Estuvo dispuesta a retrasar su consumo porque iba a recibir un premio.
Lo mismo sucede con el dinero: para que esté dispuesta a no usarlo hoy, depositarlo en un banco y utilizarlo dentro de un tiempo, me tienen que dar un premio: los intereses. Al porcentaje que me darán se le llama tasa de interés pasiva. Así, si hoy tengo $100, estoy dispuesta a no gastarlos y depositarlos en un banco porque sé que a fin de mes me van a dar $110. Entre mayor sea el premio, mayor será el dinero que voy a querer depositar, por ejemplo, si el banco me dice que por cada $100 pesos que deposite me va a dar $30 al mes, entonces procuraré quedarme con la mínima cantidad de dinero para llevarlo todo al banco y a fin de mes tener grandes ganancias. De esta manera, a mayores intereses, habrá más depósitos, menos dinero en las manos de los consumidores, menos demanda y, como se explicó en el primer artículo, menores precios.
Hay algunas personas que dicen que sería bueno que volviéramos a vivir bajo el esquema del trueque en lugar de utilizar dinero.
Empecemos viendo cómo funciona el trueque en un caso ideal: yo produzco jitomates y Paula produce zapatos. Si quiero conseguir zapatos, lo primero que tengo que hacer es encontrar quién los produce. Por fin, encuentro a Paula y nos ponemos de acuerdo: si le doy 10 kilos de jitomates, ella me dará a cambio un par de zapatos.
Este es el caso ideal, se da la doble coincidencia, es decir, que yo quiero lo que tiene Paula y ella quiere lo que yo tengo, entonces se da el truquee. Pero es común que se dé el problema de la doble coincidencia, que consiste en que no coincida que lo que yo tengo sea lo que quiere la otra persona y lo que la otra persona tiene sea lo que yo quiero. En el caso de nuestro ejemplo, puede suceder que yo quiera los zapatos que produce Paula, pero Paula no quiera jitomates, sino que necesite papas. Entonces, tengo que buscar a alguien que tenga papas y quiera jitomates. Por fin, encuentro a Patricio, le doy mis jitomates, me da sus papas y voy a buscar a Paula para darle las papas y finalmente tener mis zapatos.
El otro día fui al mercado sobre ruedas que está cerca de mi casa y me llamó la atención cómo todos los letreros con los precios de las frutas y verduras estaban tachados. Lo que una semana antes costaba $10 el kilo, ahora costaba $12. Todos hemos experimentado algo así: llegamos con el dinero exacto para comprar algo para comer y resulta que ya subió de precio. Pero ¿qué es lo que hace que aumenten los precios?
Los precios están determinados por:
La demanda.- son las combinaciones de las cantidades de un bien o servicio y el precio que estoy dispuesto a pagar, por ejemplo, por 1 paraguas estoy dispuesta a pagar $10, por 2 paraguas, estoy dispuesto a pagar $20; por 3 paraguas, estoy dispuesto a pagar $30. Tiene que ver con los consumidores o compradores.
En esta página, nuestros visitantes tendrán a su disposición el catálogo de publicaciones de las Comunidades Eclesiales de Base México. Les ofrecemos, en la mayoría de los casos, un breve resumen, el prólogo o la presentación de cada obra, acompañados con una imagen del libro descrito en dichos textos. Todas nuestras publicaciones están disponibles a muy bajo precio. Lo invitamos a conocerlas.
Ya estamos cargando en línea el catálogo editorial de CEB, el fondo editorial a la venta en nuestra librería y las novedades más recientes del conjunto de editoriales nacionales e internacionales que manejamos.
Para sus próximos pedidos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.