
No cabe la menor duda que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que sucedió el 26 y 27 de Septiembre del 2014, ha sido el acontecimiento de mayor repercusión en México y en todo el mundo. Los padres de los estudiantes han tenido la valentía y la perseverancia para denunciar la desaparición forzada de sus hijos.
Al celebrar hoy el primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y al hacer el recuento de los acontecimientos, nos damos cuenta que son dos grandes etapas en las que se puede estructurar el proceso de los hechos de la búsqueda de estos jóvenes.
Les compartimos una importante carta por Ayotzinapa, enviada por animadoras y animadores de las CEB.
Les compartimos los documentos más recientes:
Compartimos:
COMUNICADO
MISION INTERNACIONAL Y NACIONAL DE OBSERVACIÓN
SOBRE EL CASO ZACUALPAN, COLIMA, MEXICO
Ottawa, Canadá, 25 de Junio 2015
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL GOBIERNO FEDERAL
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA
La Misión Nacional e Internacional de Observación sobre el Caso Zacualpan expresa su repudio y su profunda preocupación ante los nuevos sucesos de violencia ocurridos este 17 de junio en la comunidad indígena de Zacualpan, Colima, mismos que produjeron ocho heridos, entre los que se encuentra la Sra. Juana Teodoro Peña, quien fue hospitalizada. Además, pusieron en grave riesgo la vida de los miembros de la organización Bios Iguana A.C., especialmente la de Esperanza Salazar, aunque también corrieron riesgo la abogada Claudia Gómez, del Colectivo del Abogadxs, así como integrantes del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La Cuaresma es el tiempo de cuarenta días que se vive en la Iglesia como preparación para la Pascua. Todos sus miembros –laicos y laicas, consagrados y consagradas, ministros ordenados–, estamos invitados a entrar en nuestra vida personal y comunitaria para revisar si estamos viviendo como pueblo de Dios, descubrir si estamos siguiendo con fidelidad a Jesús, si estamos creciendo en la comunión, y para valorar si estamos colaborando a encontrar los caminos para que el Reino de Dios acontezca en el mundo en el que vivimos?
Los temas cuaresmales están orientados a hacer una revisión de la vida de Iglesia en nuestras comunidades, siguiendo el proyecto que el Papa Francisco propone en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio.
“La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad” (No. 27).
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.