
Queridos hermanos y hermanas:
Con mucho gusto queremos compartirles el material de "APRENDEMOS A VIVIR EN COMUNIDAD".
?Las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), dando continuidad a la Planeación Estratégica 2009-2016, hemos propuesto un material de formación para niñas, niños y adolescentes en proceso de CEB. Estos materiales han sido organizados en 3 partes, cada una con una intencionalidad evangelizadora. Los materiales han sido llamados: “Aprendemos a vivir en Comunidad”, folleto1: VEMOS LA REALIDAD, folleto 2:
JUZGAR, folleto 3: ACTUAR. Cada uno de los folletos, en sus contenidos, siguen la metodología VER, JUZGAR, ACTUAR, EVALUAR Y CELEBRAR; sin embargo, enfatizan alguna parte del método para dar una formación sistemática.
Encontraran un archivo adjunto con la presentación del material para que lo conozcan y podamos ir promoviendo este trabajo tan maravilloso con los niños, las niñas y los adolescentes en CEB. Ya tenemos los 3 folletos en la librería de las CEB, tanto las guías como los cuadernos de trabajo, para que puedan adquirirlos.
No cabe la menor duda que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que sucedió el 26 y 27 de Septiembre del 2014, ha sido el acontecimiento de mayor repercusión en México y en todo el mundo. Los padres de los estudiantes han tenido la valentía y la perseverancia para denunciar la desaparición forzada de sus hijos.
Al celebrar hoy el primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y al hacer el recuento de los acontecimientos, nos damos cuenta que son dos grandes etapas en las que se puede estructurar el proceso de los hechos de la búsqueda de estos jóvenes.
Les compartimos una importante carta por Ayotzinapa, enviada por animadoras y animadores de las CEB.
Les compartimos los documentos más recientes:
Compartimos:
COMUNICADO
MISION INTERNACIONAL Y NACIONAL DE OBSERVACIÓN
SOBRE EL CASO ZACUALPAN, COLIMA, MEXICO
Ottawa, Canadá, 25 de Junio 2015
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL GOBIERNO FEDERAL
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA
La Misión Nacional e Internacional de Observación sobre el Caso Zacualpan expresa su repudio y su profunda preocupación ante los nuevos sucesos de violencia ocurridos este 17 de junio en la comunidad indígena de Zacualpan, Colima, mismos que produjeron ocho heridos, entre los que se encuentra la Sra. Juana Teodoro Peña, quien fue hospitalizada. Además, pusieron en grave riesgo la vida de los miembros de la organización Bios Iguana A.C., especialmente la de Esperanza Salazar, aunque también corrieron riesgo la abogada Claudia Gómez, del Colectivo del Abogadxs, así como integrantes del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.