
DISPONIBLE EN NUESTRA LIBRERÍA DEL D. F.
El Movimiento Iglesias por la Paz invita a organizaciones eclesiales, civiles, colectivos, movimientos sociales, y a la ciudadanía en general, desde una perspectiva ecuménica e incluyente, a sumarse a la Jornada nacional e internacional “10 días por la paz y los Derechos Humanos” del 12 al 21 de septiembre de 2013. Esta iniciativa pretende dar continuidad a los eventos que se llevaron a cabo el año anterior por las mismas fechas y que constituyeron un esfuerzo de visibilización de las diferentes problemáticas en Derechos Humanos y Paz que han hecho diversas organizaciones a lo largo del sexenio anterior y el que inició a principios de diciembre de 2012.
Invitación a Encuentro en defensa de la Constitución y de PEMEX
Nuestra Patria se encuentra en grave peligro. El PRI viene decidido a consumar el desmantelamiento de México y la ocupación neocolonial por parte de los Estados Unidos y sus aliados. Bajo el barniz del mal llamado “Pacto por México”, regresa con la pretensión de continuar el despojo y la entrega de los recursos y riquezas nacionales a favor de los grandes empresarios extranjeros y nativos.
En ese contexto, la lucha en defensa del sector energético es la lucha por la Nación y por la soberanía de México. Por ello, como mexicanos y mexicanas que somos lanzamos un ¡ya basta¡ para poner un alto al despojo de las ganancias de PEMEX y de sus prerrogativas para explorar, explotar, refinar y distribuir los productos petrolíferos y gasíferos que, entre otros, como los mineros y el agua, son propiedad exclusiva de la Nación por definición constitucional.
Como en otros momentos decisivos de nuestra historia, no podremos hacer frente a la nueva invasión, a la ocupación neocolonial sin unidad, sin una nueva ética y sin un profundo amor por lo que nos identifica como pueblos y nación. Con la convicción diáfana de que la lucha por la nación no es patrimonio exclusivo de personas o de grupos, porque la patria será de todos y todas o no será; creemos que es factible construir un conjunto de acciones comunes desde la sociedad civil, basadas en el respeto y la inclusión, sin protagonismos y sin menoscabo de las iniciativas que por su parte vienen desarrollando los diversos actores movilizados.
En ese sentido, en respaldo a las diversas convocatorias para construir entre todos y todas un gran consenso, los firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación invitamos a celebrar una reunión a quienes estén dispuestos a poner manos en común para impulsar la formación de espacios convergentes en defensa de la Constitución y de PEMEX. A modo de ejes básicos de articulación, desde los cuales se contribuya, si así se decide, a luchar contra la intentona de aplicar el IVA y de destruir la educación pública, entre otras tantas de las medidas antinacionales promovidas por la camarilla que usurpa la representación de la nación, a nombre del mal llamado “Pacto por México”.
Fecha y Lugar:
La reunión de intercambio y construcción de consensos se llevará a cabo en ---- (lugar por confirmar: Museo de la Ciudad de México o Club de Periodistas), ----- el día 10 de agosto de 2013, a las 10 horas.
Proclama por el Rescate de la Nación
OBJETIVO: Profundizar en el ser y quehacer de las CEB para fortalecer y consolidar sus procesos en México y estrecharlos con el resto de América Latina, el Caribe y E. U. Hispanos
DIRIGIDO A: Animadoras y Animadores Regionales, diocesanos y parroquiales de CEB.
Lugar: Casa Pueblo Nuevo, Concepción de Buenos Aires Jal.
Fecha: 2 – 11 de agosto 2013
Costo de recuperación: $ 1,200.00 M.N. (mil pesos 00/100 MN)
Perfil de los participantes:
1. Delegados de las regiones; se priorizará 30 lugares a la participación de la región 8, abriendo 20 lugares a nivel nacional.
2. Con experiencia en procesos de CEB (mínimo 3 años)
3. Estudios básicos: capacidad para facilitar los contenidos en cada una de sus regiones.
4. Asumir el compromiso de apoyar el proyecto de formación de su diócesis y región.
Ejes transversales: en perspectiva de género, ecológica, ecuménica y desde los/as pobres.
Visita a experiencias:
- Visita paroquia o CEB, entrevista, historia de vida…
- Visita a experiencias sociales (comunidades solidarias, salud, economía…)
Al final se entrega un Diploma con reconocimiento de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe.
Por el área de Formación está prestando el servicio de coordinación en la secretaría nacional, Tere Daza V. smr comunícate con ella, por favor, al Tel. (55)56883663; E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La mujer en la Iglesia católica es más importante que los obispos y los curas, sostiene
Se pronuncia el Papa contra la discriminación a homosexuales
El papa Francisco conversó ayer con periodistas que lo acompañaron en su visita a BrasilFoto Reuters
Dpa, Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Martes 30 de julio de 2013, p. 22
Ciudad del Vaticano, 29 de julio.
El papa Francisco habló este lunes de tres de los temas más controversiales que ha enfrentado recientemente la Iglesia católica: la homosexualidad y el lobby gay del Vaticano, el sacerdocio femenino y la corrupción en el Banco Vaticano.
Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?, dijo el pontífice antes de pronunciarse en contra de la discriminación durante conferencia de prensa de 80 minutos que concedió a los periodistas que lo acompañaron en su visita de una semana a Brasil, concluida el domingo.
Esta es la primera vez que el pontífice elegido en marzo pasado acepta una entrevista colectiva y según periodistas especializados y vaticanólogos, las declaraciones de Francisco marcan un cambio respecto de los anteriores jefes de la Iglesia católica, quienes expresaron abierta intolerancia.
Sin reconocer explícitamente la existencia de religiosos homosexuales, el Papa dijo: “todavía no he visto a nadie en el Vaticano con una tarjeta de identificación que indique ‘soy gay’”, pero apuntó que el problema es ejercer presión por esta orientación ya sea por gente codiciosa, grupos de presión política o masónicos.
Y agregó: El catecismo de la Iglesia católica lo explica muy bien. Dice que no deben ser marginados debido a esto, pero deben ser integrados a la sociedad.
El tema del llamado lobby gay surgió el año pasado, cuando el periodista italiano Gianluigi Nuzzi publicó el libro Su Santidad: las cartas secretas de Benedicto XVI, en el que escribió sobre religiosos influyentes y actos de corrupción.
Otras informaciones fluyeron el 19 de julio pasado en el semanario italiano L’Expresso, que informó que el obispo Battista Mario Salvatore Ricca, designado por el Papa como su representante en el Banco Vaticano, es uno de los miembros secretos del lobby gay.
En cuanto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta indagatoria no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada, sostuvo el Papa.
El papa Francisco fue interrogado también sobre la posibilidad de aprobar la unión entre parejas del mismo sexo y el aborto, a lo que el pontífice respondió llanamente: todos ustedes conocen perfectamente la posición de la Iglesia sobre ese tema. Igualmente, se mantuvo firme sobre la tradicional postura del Vaticano respecto de la posibilidad de ordenar sacerdotisas.
Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la virgen María era más importante que los apóstoles, que los obispos, que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar a través de una profundización de la teología de la mujer, afirmó.
Acerca del Instituto para Obras de Religión –conocido como Banco Vaticano–, Francisco dijo que esta entidad debe ser honesta y transparente, pero no comentó nada del obispo Nunzio Scarano, jefe de la administración vaticana, detenido el 27 de junio acusado de fraude a la citada institución bancaria.
Desde La Paz, Bolivia, el presidente Evo Morales –uno de los cuatro mandatarios que el domingo se reunieron con el Papa en Río de Janeiro– se declaró sorprendido de que Francisco le haya dicho Evo: mi admiración. Te acompaño con bendiciones.
Tenayuca 350,
Col. Sta. Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez,
C. P. 03310. México, D. F.